MEJORES MOTOS CAFE RACER DE ESTE 2020

Mejores Motos Cafe Racer de este año 2020
4.5
(8)

Las motos Cafe Racer no podrían estar más de moda este año 2020 y es por eso por lo que marcas de motos como BMW, Kawasaki, Suzuki y muchas más se han atrevido a relanzar modelos de sus motos más icónicas.

Lanzada en el año 2017, la BMW R nineT Racer etá increíblemente basada en los anteriores modelos de BMW r nine T pero con un toque m´ás retro. Y es que la cúpula y el colín que monta realmente nos recuerda a una auténtica Cafe Racer.

Otras diferencias respecto a la BMW R NineT de serie es que el modelo Cafe Racer no monta las mismas ruedas de radios ni la suspensión premium del modelo NineT. Estos extras son opcionales y en nuestra opinicón, unas ruedas de radios, darán a tu moto un mejor look de cafe racer.

  • Motor: 2 cilindros boxer
  • Cilindrada: 1,170 cc
  • Potencia: 110 cv
  • Carnet: A
  • Altura al asiento: 805 mm
  • Peso vacía: 220 kg

Kawasaki no se conformaba con que la Z900 fuera una top ventas en el año anterior 2019, quería revolucionar el sector con una versión retro de sus más icónicos modelos clásicos. Lanzada en el año 2018, la Kawasaki ZR900 RS Cafe está basada en la Z900RS que a su vez comparte mucha mecánica con la naked top ventas, la Z900.

Los modelos de la Z900RS montan un motor no tan potenciado como la naked y un look mucho más retro logrado con un asiento más gordito  junto con una cúpula al más puro estilo cafe racer, combinado con toques modernos como por ejemplo, un velocímetro digital, intermitentes LED, llantas de aleación con muchos radios, un muy bien logrado sistema de tracción y un embrague antirrebote que funciona como la seda.

La versión Cafe es esencialmente el mismo modelo que la Z900RS pero con una cúpula, un faro delantero algo más bajo de posición, un asiento más retro con un pequeño colín (decorativo) y con unos retrovisores y un manillar algo más bajos.

  • Motor: 4 cilindros en línea
  • Cilindrada: 948 cc
  • Potencia: 110 cv
  • Carnet: A
  • Altura al asiento: 820 mm
  • Peso vacía: 216 kg

Este modelo traido por Suzuki es una remodelación de su clásico modelo; la SV650X. El toque Cafe Racer que han dado a esta moto ha sido debido a una pequeña cúpula de faro, un  manillar más bajo para adoptar una posición de conducción típica de una racer y un asiento con un estilo más retro.

Aparentemente puede no parecer que hayan querido dar un toque clásico a esta moto debido a que el silenciador es moderno y no han modificado pequeños detalles como el porta matrículas y los espejos retrovisores. Sea como sea, la moto nos ha gustado mucho. Si estás pensando en echarla un vistazo, te recomendamos que la busques con el doble faro LED opcional que Suzuki da la opción a montar; mejora mucho la estética de la moto.

  • Motor: 2 cilindros en V
  • Cilindrada: 645 cc
  • Potencia: 75 cv
  • Carnet: A2
  • Altura al asiento: 790 mm
  • Peso vacía: 198 kg

Triumph ha sido la madre de todas las motos Cafe Racer y es que debido a que éste movimiento comenzó en Inglaterra, éstas eran las motos más transformadas.

Lanzada en el año 2017, la Triumph Street Cup es una versión más retro de la Triumph Street Twin a la que han añadido pequeños detalles como unos semi manillares más bajos de posición, una pequeña cúpula de faro, un colín para el asiento, un silenciador de escape con un diseño retro logrado principalmente por su acabado de pintura y forma de megáfono, protectores de horquilla y un acabado de pintura en unos colores que nos recuerdan a una moto clásica de carreras.

Como siempre, Triumph no falla y es que siempre que saca un nuevo modelo consigue más y más adeptos. No nos extraña porque, mirad la moto, es preciosa. Además hay que tener en cuenta que Triumph dispone de un enorme catálogo de piezas con las que podemos customizar sus motos.

  • Motor: 2 cilindros en paralelo
  • Cilindrada: 900 cc
  • Potencia: 54 cv
  • Carnet: A2
  • Altura al asiento: 780 mm
  • Peso vacía: 200 kg

Esta moto quizás sea el modelo más icónico de la lista. La Triumph Thruxton 1200R está basada en la legendaria Bonneville T120 pero con muchas mejoras como un motor potenciado de 1200cc lo que la juntoo con su caja de cambios, está pensado más para alcanzar altas velocidades; puramente una moto pensada para correr.

La moto que ves en la imagen no es el modelo de serie que ofrece Triumph. El modelo básico de Triumph sí que lleva el colín de asiento y los semi manillares en una posición más baja, pero la cúpula del faro es un accesorios que Triumph ofrece. Es un accesorio que adoptará a tu moto de un verdadero look Cafe Racer, pero tenemos que avisarte de que puede ser algo caro.

Si estás dudando entre este modelo y una Triumph Speed Twin, ésta primera puede ser algo más incómoda de conducir debido principalmente a su posición… Pero la apariencia es lo que cuenta y la Thruxton R tiene un look muy retro.

  • Motor: 2 cilindros en paralelo
  • Cilindrada: 1,200 cc
  • Potencia: 97 cv
  • Carnet: A
  • Altura al asiento: 810 mm
  • Peso vacía: 203 kg

Este modelo de Scrambler es uno de los más bonitos del mercado, la Ducati Scrambler fué lanzada al mercado en 2017. De ella nos encantan sus retrovisores situados en los extremos del manillar, su ligereza y que de serie incluya un silenciador Termignoni; su sonido es brutal.

Una cosa que no nos ha gustado sobre ella es que la capacidad del depósito puede resultar algo escasa ya que la moto tiene una autonomía de aproximadamente 250km. Algo a tener en cuenta.

El modelo de este año 2020 incluye un nuevo diseño de pintura con detalles más enfocados a la competición, un ABS mejorado para curvas y un nuevo display en el que se marca el nivel de gasolina y la velocidad en la que estamos.

  • Motor: 2 cilindros en V
  • Cilindrada: 803 cc
  • Potencia: 72 cv
  • Carnet: A2
  • Altura al asiento: 805 mm
  • Peso vacía: 196 kg

Yamaha se ha combinado con Abarth y es que la combinación de la mecánica japonesa y la belleza italiana hablan por sí solas. Esta edición de la XSR900 que fué lanzada por primera vez en el año 2017 ha conseguido que la moto tenga un diseño general a la Yamaha MT-07 pero con una estética mucho más lograda.

Las novedades que la han hecho entrar en esta lista de las mejores motos cafe racer de este año 2020 han sido sin lugar a duda su cúpula de faro con un acabado en fibra de carbono, el colín trasero del asiento, un manillar con una posición de conducción más baja y por supuesto, el escape de la firma Akrapovic.

Nos extraña que la moto no haya sido una top ventas. Es una moto bonita con un toque muy agresivo y su precio es parecido al de otras de la lista.

  • Motor: 3 cilindros en línea
  • Cilindrada: 847 cc
  • Potencia: 113 cv
  • Carnet: A
  • Altura al asiento: 830 mm
  • Peso vacía: 195 kg

Cuando Kawasaki se lanzó a crear la W800, todos los amantes de las cafe racer estábamos en vilo. Esto era debido a que por entonces no había ninguna moto de serie con ese toque retro que tanto nos gusta.

Ahora con la versión Cafe de la W800 Street podemos decir que realmente esto es una cafe racer. Nos encanta todo de esta moto; su cúpula, su bajo manillar, la posición de conducción, que hayan conservado las tapas laterales…

Lo mejor de todo es que aunque su apariencia nos pueda engañar, la moto cuenta con un sistema de frenos ABS muy logrado y con la opción por la propia Kawasaki de instalar el faro delantero y los intermitentes full LED.

  • Motor: 2 cilindros en línea
  • Cilindrada: 773 cc
  • Potencia: 47 cv
  • Carnet: A2
  • Altura al asiento: 790 mm
  • Peso vacía: 223 kg

Yamaha XJR1300 Racer

La Yamaha XJ1300 Racer no es más que una remodelación de la icónica XJ1300 de la marca japonesa. Como accesorios adicionales al modelo básico se ha añadido una cúpula de faro, un manillar más bajo, unos guardabarros más cortos y menos voluminosos y un asiento con colín que más que a una cafe racer, puede recordarnos a las míticas flat tracker de pista.

A diferencia del modelo de moto anterior de la lista, sí que se ven muchas XJR1300 rodando por las calles. Aunque debemos de admitir que no sería nuestra primera opción de compra ya que tiene una mecánica algo anticuada y el peso de la moto es muy elevado.

  • Motor: 4 cilindros en línea
  • Cilindrada: 1,251 cc
  • Potencia: 96 cv
  • Carnet: A
  • Altura al asiento: 829 mm
  • Peso vacía: 240 kg

Yamaha XV950 Racer

Bueno, la Yamaha XV950 Racer se asemeja más a una custom que a una cafe racer. A pesar de que monte accesorios retro como por ejemplo una cúpula de faro, un manillar bajo, un colín en el asiento, una posición de conducción algo mejorada y unos fuelles de horquilla, la posición de conducción sigue siendo más parecida a la de una moto custom que a la de una cafe racer.

Creemos que esta moto es para los amantes de las custom que estén buscando algo distinto. Una mezcla entre lo bonito y delicado y lo macarra. La hemos incluido en la lista porque aunque no sea tan del estilo a otras motos de la lista, creemos que sí que se puede catalogar como una moto cafe racer y que tendrá buen tirón en el mercado este año.

  • Motor: 2 cilindros en V
  • Cilindrada: 942 cc
  • Potencia: 51 cv
  • Carnet: A2
  • Altura al asiento: 765 mm
  • Peso vacía: 251 kg

¿Cómo hemos realizado nuestro top 10?

Esta lista comparativa la hemos realizado comparando las motos retro de cada una de los principales fabricantes de motos en la actualidad: Yamaha, Suzuki, Kawasaki, Triumph…

El orden en el que aparecen las motos en la lista no es significativo. Al final las motos (y más las cafe racer) dependen de los gustos de cada uno por lo qe sí que podríamos hacer una lista ordenada de las motos por sus especificaciones técnicas pero al final el amor está en la vista y creemos que antes de comprar una moto, ésta te tiene que gustar estéticamente.

¿Qué es una MOTO cafe racer?

Por definición, una cafe racer tiene que tener un estilo retro. Los accesorios que más denotan a una moto cafe racer son:

  • Un faro delantero de grandes dimensiones con una pequeña o grande cúpula sobre él.
  • Unos semi manillares o un manillar bajo.
  • Un asiento plano con colín.
  • Lo más importante: una posición de conducción agresiva.

Bajar la altura ddel manillar nos adopta una pocición de conducción más deportiva, lo que ayuda a que no nos afecte tanto la velocidad del viento pero sin resultar incómoda en largas distancias como una moto carenada puramente deportiva.

Otra de las principales características de las motos cafe racer es que tienen que ser ligeras. Bien es cierto que en motos de mucha cilindrada es difícil jugar con el peso pero, por lo general, tienen que ser lo más livianas posibles.

Si estás interesado en alguna moto, te recomendamos que la busques usando el portal de Milanuncios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + uno =